lunes, 22 de abril de 2013

Mi experiencia tutorial


Mi experiencia tutorial

Comenzaré diciendo que durante mi etapa en Educación Infantil y Educación Primaria estudié en un CRA, la verdad es que creo que aprendí muchísimas cosas y disfrute mucho.
A continuación paso a contaros mi experiencia con los tutores a lo largo de toda mi etapa escolar.
Recuerdo que el primer año de colegio (le empecé con tres años), mi tutora se llamaba María del Carmen, ella era una docente entregada a sus alumnos, siempre pendiente de todo, tenía una madurez y una estabilidad emocional propia del perfil de un tutor. También tenía muy buena relación con todos los alumnos y con todas las familias, ayudando así a cualquier problema que surgiese en el aula o fuera (mediadora de conflictos). Creo recordar que esa maestra jamás nos demostró ningún aspecto negativo, es decir, y como debe tener el perfil de un maestro-tutor, contaba con una actitud positiva hacia los alumnos. Respecto a su formación psicopedagógica considero que tenía una buena base, con las actividades que realizábamos en clase daba a entender que conocía muy bien las teorías psicopedagógicas y que, por lo tanto era capaz de programar el proceso de enseñanza-aprendizaje más adecuado a las características del grupo de alumnos.
Considero que además esta docente conocía el currículo de la etapa a la que impartía clase, (en este caso segundo ciclo de Educación Infantil), es necesario que cada tutor conozca el currículo de la etapa en la que imparte clase para así poder desempeñar su labor docente de acuerdo con lo que imparte la ley. Si esto no se llevase a cabo, ¿estaríamos haciendo bien nuestro trabajo?
Como bien sabemos, la acción de orientar en la etapa de Educación Infantil se debe centrar de manera especial en las familias. Para que esto se pueda llevar a cabo el tutor deberá ejercer una serie de funciones dentro el centro y con el grupo de alumnos.
No todos los tutores consiguen llevar a cabo todas las funciones. En el caso de esta docente se podría decir que la tarea de coordinar el proceso de evaluación de los alumnos y adaptar la decisión de promoción de estos de un ciclo a otro, previo acuerdo con los padres y tutores legales era llevada a cabo con regularidad. Además era una docente entregada a la atención de las dificultades de aprendizaje de los alumnos, para proceder a la adecuación personal del currículo.
  
También era una maestra entregada en la integración de los alumnos en el grupo y en fomentar la participación en las actividades del centro, tanto por parte de los alumnos como por parte de las familias de todos ellos.
                                                                                         
Siempre estaba atenta para encauzar los problemas y las inquietudes de los alumnos. Cada vez que observaba un problema se preocupaba en informar a los padres, maestros e inclusos a los alumnos del grupo de todo lo que concierne a la actividad docente. Otra de sus grandes preocupaciones era atender y cuidar a los alumnos en periodos de recreo y en otras actividades no lectivas.
Era una docente entregada a su trabajo, se desvivía por sus alumnos y por el resto de alumnos del centro aunque no les diese clase, éramos como una gran familia, debido a lo pequeño que era el centro.
Pienso y creo que no me equivoco que es fue una tutora ejemplar, entregada a su trabajo. Sé que no debe ser nada fácil atener a niños de diferentes edades en un mismo aula, pero ella realizaba actividades conjuntas para que así todos pudiésemos participar en todas las tareas que se hacían fuera y dentro del aula.
Durante el segundo año del segundo ciclo de infantil tuve una mala experiencia con mi tutora, a pesar de seguir todo el segundo ciclo de Educación Infantil juntos, la tutora del año anterior fue trasladada a otro centro dentro del CRA (por lo que la veíamos en las excursiones que realizábamos todos los centros).
La tutora de ese año no tenía una estabilidad y madurez emocional propia del perfil de un tutor, muy a menudo tenía unos grandes cambios en su estado emocional, apenas era capaz de adoptar una actitud de empatía tanto con los alumnos como con las familias e incluso en alguna ocasión con los demás maestros del centro. Recuerdo que ningún familiar estaba muy a gusto con ella, numerosas veces estaba de baja (no recuerdo muy bien los motivos) y cada día teníamos un profesor encargado de hacer su trabajo. No puedo contar mucho más sobre esta docente a la que, a pesar de ser nuestra tutora poco conocíamos.
En mi opinión creo que una docente con estas características, debería de mejorar muchos aspectos para conseguir así poder llevar a cabo la labor de tutor/a correctamente.
He de añadir, que gracias a formar parte de una gran familia en el centro escolar, maestros de diferentes clases nos ayudaban a adaptarnos a los sustitutos que venían y a estos adaptarse a nosotros. Ayudaban a que resolviéramos nuestros problemas, es decir, hacían de mediadores de conflictos. En numerosas ocasiones también se preocupaban por nuestras dificultades en el aprendizaje.
                                         
Para mí, un docente así de entregado tanto con sus alumnos como con otros alumnos del centro es un buen docente. Pienso que al tratarse de un colegio pequeño también es más fácil, ya que, conoces a todos o casi todos los alumnos del centro.
Durante mi último curso en Educación Infantil conté con una tutora con unas características muy similares a las de mi primera tutora. Al igual que mi primera tutora tenía una gran madurez y estabilidad emocional, era una persona capaz de interactuar y establecer relaciones personales con sus alumnos y con las familias, así como con el resto de docentes.
Recuerdo que pocas veces tuvimos conflictos estando ella, ya que siempre estaba atenta a cualquier situación conflictiva que pudiese surgir. Transmitía mucha confianza, nos contaba cosas e incluso junto a su pareja hacían juguetes para la clase, me acuerdo de un viernes que llegó su pareja con una casita de madera para las muñecas, ese día la decoramos todos juntos.
Pienso que eso nos ayudó a entender que los objetos hechos a mano tienen un valor y un cariño especial, en general todos los juguetes los cuidábamos pero esa casita tenía un cuidado especial.
En mi opinión transmitir confianza al alumno y a las familias, ayudarle y evitar a que surjan posibles conflictos en el aula o fuera de ella, es una gran labor de un tutor, así como, conseguir ese logro considero que para un docente tiene que ser un reconocimiento a sí mismo muy importante.
Esta docente estuvo tres años más en el centro, por lo que, a pesar de no estar en su clase siempre estuvo atenta a todo nuestro progreso educativo e incluso ayudaba a los docentes a realizar actividades más dinámicas para que no nos costase tanto adaptarnos al cambio.
En mi opinión fue una gran maestra y tutora, pienso que una persona así sí que puede desempeñar correctamente el papel de tutor, ya que, un tutor tiene que dar casi todo de él para poder desempeñar bien el papel.
Los dos primeros ciclos de primaria estuve con el mismo tutor, era una persona mayor que se basaba principalmente en su experiencia, si hablamos de las características que ha de tener el perfil de un tutor podríamos decir que contaba con una madurez y estabilidad emocional buena, era capaz de adoptar una actitud de empatía con todos los miembros del centro escolar y era mediador de conflictos, además de otras características del perfil de un tutor.
En cuanto a las funciones del tutor considero que no llevaba a cabo muchas de ellas, en ocasiones coordinaba el proceso de enseñanza de los alumnos, informaba a las familias de todo lo que pasaba en el aula, atendía y cuidaba a los alumnos en el periodo de recreo…
Además se preocupaba por las diferentes dificultades que pudiesen surgir en algún alumno, aunque nunca llegó a modificar el currículo. Era un tutor que pocas veces trabajaba o contaba con la ayuda de algún otro docente del centro.
En el tercer ciclo de Educación Primaria tuve dos tutores diferentes, los dos eran jóvenes y de sus primeros años de impartir clase, pero contaban con la ayuda del maestro de matemáticas y educación física. Este a pesar de ser joven igual que ellos, contaba con la ventaja de que tenía más experiencia. Por eso los ayudo mucho a saber cómo encaminar las clases. Y esto es lo que creo que es compañerismo, ayudar y saber comprenderse.
Los dos tutores tenían, a pesar de su poca experiencia, una gran variedad de características del perfil de un tutor. Y como he nombrado anteriormente las funciones del tutor las llevaban a cabo, por lo menos algunas de ellas como: atender a las dificultades de aprendizaje, facilitar la integración de los alumnos, coordinar el proceso de evaluación de los alumnos, atender y cuidar a los alumnos en periodos de recreo, informar a las familias… con la ayuda de su compañero.
También contaban con la ayuda de la maestra de música, que a su vez era la tutora del segundo ciclo de Educación Primaria que tenía más experiencia, y que los ayudaba a realizar actividades, a mediar en los conflictos…
Pienso que al contar con un grupo de docentes que nos conocían a todos, y que sabían trabajar en grupo, fue una gran ventaja en toda la etapa de Educación Infantil y Educación Primaria.
En general todos fueron unos grandes tutores, capaces de llevar a cabo su labor de la mejor forma posible, cada uno con sus virtudes y sus defectos pero siempre trabajando en grupo y aprendiendo de sus errores, todo esto nos lo transmitían a los alumnos, que gracias a ellos nos hemos formado viendo el trabajo en equipo.
En mi opinión, creo que trabajar así es una gran forma de hacerlo, no sé si influirá el ser un CRA, quizá sí, pero creo que si se trabaja todos unidos y mirando por un futuro mejor se pueden conseguir grandes cosas. A mí me gustaría poder trabajar en un CRA, ya que he vivido como se trabaja en él, como es el trato de los profesor entre ellos… pienso que es una gran familia, las familias e incluso gente del pueblo ajena a la comunidad educativa colaboraban por un colegio mejor y todos unidos se puede conseguir mucho más.
                              
De mi etapa en la ESO poco puedo contar, tuve unos tutores que no tenían un correcto perfil y que pocas funciones llevaban a cabo, me limitaré  a contar pequeñas experiencias de esos años.
En primero de la ESO conté con la presencia de una tutora que no era capaz de tener una actitud de empatía, ya no solo con los alumnos si no con las familias, no llevaba muy bien ser mediadora de conflictos y en cuanto veía algo extraño en clase hablaba con otro docente y ella se solía desentender del tema.
En segundo y tercero de la ESO tuve unos tutores que al igual que la de primero no se solían responsabilizar de su trabajo. Eran maduros y en ocasiones ayudaban a los alumnos, pero no solían hacerlo a menudo.
En cuarto de la ESO me detendré un poco más, ya que tuve una mala experiencia con la tutora, le pedí ayuda para que me orientase sobre el tipo de bachillerato que debía hacer, (ya que dijo que ella hablaba con el departamento de orientación) pues no se informó bien y no me orientó correctamente, ya que, yo iba por ciencias y me dijo que me tenía que cambiar a un bachillerato de letras para poder estudiar posteriormente Magisterio de Educación Infantil.

En mi opinión, un tutor debería de informarse correctamente para así poder orientar al alumno, ya que un error puede cambiar muchas cosas en la vida de una persona.
En bachillerato tuve dos tutores con características similares, ninguno nos informaba sobre selectividad, por lo que se puede entender que no nos informaban ni asesoraban, además de que no informaban a las familias de nada. Por otro lado, yo personalmente sufría acoso y pedí ayuda tanto al tutor de primero como al de segundo de bachillerato, y ninguno fue capaz de mediar el conflicto, no hacían fácil la integración de todos los alumnos en el aula. Es más, en los dos años era el profesor de historia quien se hacía cargo de las funciones del tutor y quien tenía un perfil propio de tutor.
Terminaré diciendo que a pesar de haber tenido tutores buenos y no tan buenos puedo estar satisfecha, ya que he aprendido muchas cosas de unos y de otros, bien es cierto que se puede conseguir mejor el trabajo en el aula con una buena función pero también se pueden aprender grandes cosas al ver la ayuda de otros docentes, o la implicación de estos en un trabajo que en un primer momento no los pertenecen.
En mi caso, creo que intentaré llevar a cabo todas o la mayor parte de las características del perfil de un tutor y las funciones, para así conseguir tener un mejor ambiente en clase, y que, si se me da la ocasión ayudaré a mis compañeros e incluso a los demás alumnos aunque no los de clase, porque como he dicho antes, creo que la mejor forma de aprender es estando unidos, ayudándonos unos a otros y sin miedo a tener errores, ya que, de todos los errores se aprende.
Por último añadir que me he basado más en la etapa de Educación Infantil y Primaria porque creo que están más cerca a nuestro futuro trabajo laboral, aunque en general todos los tutores deberían de responsabilizarse de su grupo.

domingo, 21 de abril de 2013

Una exposición de emociones


Exposición de la inteligencia emocional del grupo A1

Hace unas semanas nuestros compañeros del grupo A1 nos deleitaron con una exposición sobre la inteligencia emocional que nos dejó cuanto menos boquiabiertos. Primero fue la sorpresa de descubrir que su presentación estaba llena de dinámicas y juegos en las que todo el A2 participamos, luego la preocupación y los nervios de pensar que nuestra exposición (que se hacía a la semana siguiente) fuese a ser mucho peor que esta. Estábamos divirtiéndonos por lo que estaba ocurriendo en clase, alegres y orgullosos de cómo se habían organizado, preocupados por nuestra propia exposición y contrariados por todo lo que estaba ocurriendo en tan pequeño espacio de tiempo. Al final de la presentación terminamos enfurecidos y frustrados porque nos habían dicho que debíamos hacer un examen sorpresa que resultó ser una simple manera de hacernos ver cómo pueden cambiar nuestras emociones y que nunca se llegó a evaluar. Aunque más que una prueba yo lo definiría como una broma de mal gusto, sin querer ofender a mis compañeros del A1. En definitiva, en los rostros de todos los que estábamos allí sentados se entrevieron diferentes expresiones de emociones durante el trascurso de las dos horas, emociones que también se vieron en los que estaban realizando la exposición: alegría al ver que salía como ellos pensaban, nervios y miedo por no querer estropear nada, relajación cuando todo terminó y había salido perfecto…

Debo admitir que no recuerdo muy bien la explicación teórica que dieron en su presentación, ya que fueron muchísimos conceptos, teóricos y prácticos, que se atropellaron unos a otros durante dos cortas horas, pero si me quedé con la base de todo:

Las emociones se encuentran en cualquier situación, en clase, en la calle, en casa… y todas las personas las tienen, cada una a su manera. Además, es muy fácil hacer cambiar de emoción a una persona con unas simples palabras o unas acciones (abuchear o animar, poner un examen sorpresa, escuchar un tipo de música u otro… fueron alguno de los ejemplos que nos dieron en la exposición) por lo tanto hay que tener cuidado con lo que cada uno dice y hace, ya que puede afectar en mayor o menor medida a alguien a quien apreciamos.

Y esta última frase encaja perfectamente con el uso de la Programación neurolingüística, nuestra exposición, donde las cosas vistas desde dentro son diferentes. Pero esto será otra entrada que ya publicaré más adelante.

viernes, 19 de abril de 2013


MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES A LO LARGO DE LA HISTORIA:
Es una de las imágenes más repetidas del siglo XX: jóvenes armados con piedras combaten a la policía o al ejército entre la bruma lacrimógena, los eslóganes y las barricadas callejeras.
Movimiento estudiantil o Revolución estudiantil son los nombres con los que se denomina al activismo político expresado a través de una amplia variedad de demandas; pliegos petitorios, manifiestos públicos, actos de apoyo o repudio y manifestaciones que alcanzan el carácter de conflictos sociales de raíz ideológica protagonizados por estudiantes en contra de un gobierno.
La diferencia entre movimiento y revolución estudiantiles es únicamente de grado en la trascendencia y efectos de estos, sin embargo, en general, el nombre utilizado casi con unanimidad es el de movimiento estudiantil para todos los casos.
Estos movimientos son una forma eficaz y de gran alcance, que poseen los estudiantes para expresar sus ideas e inconformidades algunos mítines suelen pasar del pacifismo a la violencia.
1º ¿Qué es un movimiento estudiantil?
Este movimiento tuvo sus inicios entre los años 1960 y 1970, tiene su origen durante el proceso de la etapa franquista. Durante esta época se reclamaban dos cosas:
-Reclamación de espacios de libertad durante la dictadura.
-Su evolución hacia diversas estructuras organizativas, la más importante: Sindicatos Democráticos de Estudiantes Universitarios (SDEU).
Este movimiento tuvo una consecuencia positiva: se consiguió crear una cultura universitaria, por tanto, una Universidad de carácter democrático, esto haría que después se trasladase este concepto  a la sociedad del momento.
2º características de la universidad franquista
Esta Universidad estaba  marcada por la ideología del bando ganador de la guerra. En este ambiente aparece el primer Movimiento Revolucionario Universitario, este movimiento empezó a realizarse en 1956 en la Universidad de Madrid, para luchar contra el SEU (Sindicato Español Universitario), única fórmula de representación de estudiantes y profesores en la universidad española franquista y la falta de libertad a la hora de elegir representantes estudiantiles.                                                  
También  intentaron  convocar un Congreso Libre de Estudiantes para exigir la reforma y la  democratización de la Universidad.
Para el Régimen constituyo un movimiento completamente revolucionario y distinto, porque estuvo formado por hijos de personas que no fueron afectadas por las ideologías que tuvieron un peso durante la Guerra Civil, constituyendo una nueva generación de maestros.
Esto tiene malas consecuencias para el Rectorado de la Universidad de Madrid, cesándolo por ser considerado liberal. Estos actos propician una revolución social por la lucha de la democracia en España.
Durante los años 60 en Barcelona se realizó uno de los progresos más importantes de la escolarización de la sociedad, allí había mucha industria, por otro lado esta comunidad era la que mas influencia tenia con Europa, por eso los estudiantes aquí era donde tenían un carácter mas revolucionario, pero esto también tuvo malas consecuencias para todos ellos, por la represión policial de forma violenta y una repercusión de forma académica. A partir de aquí se creó el Sindicato de Estudiantes.
En los años 70 los movimientos izquierdistas adquieren fuerza haciéndose notar socialmente además de conseguir poyo de organizaciones como: : Bandera Roja, Partido del Trabajo de España (PTE), Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT), Movimiento Comunista (MC) o Liga Comunista Revolucionaria (LCR).
En los 70 la lucha se centra en la ley LGE pero de una forma mucho más suave. Los movimientos estudiantiles realizan manifestaciones puntuales pero de forma más violenta.
En los 80 se critica a la juventud de no interesarse por la política de momento, no se proponen cambiar nada, los estudiantes de esta época no han vivido el franquismo. Se reforma la ley Universitaria, en 1983. Los estudiantes se centraron en el cambio y sustitución de l LAU por el de la LRU.
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES EN ESPAÑA:
SUCESOS DE1956:
Fueron una serie de acontecimientos cuyos miembros se oponían al Régimen, este suceso concluyo con la eliminación del Ministro de Educación  Joaquín Ruiz-Jiménez.
Se proclamó el  Congreso Nacional de Estudiantes para eliminar el SEU (Sindicato de Estudiantes Universitarios), el cual fracasó cuando se convocaron las candidaturas y fue expulsado Jesús Gay su jefe tras suspender las elecciones, se proclamo una huelga, la primera tras la guerra civil.
Al día siguiente todos los estudiantes se manifestaron de forma brutal en la facultad, asaltándola causando mucha destrucción  y detenciones. Ante esta situación se corrieron rumores  de venganza por parte de los Falangistas,  y Franco indico que tomaría Madrid si algún personaje de la “lista negra” era herido. El 10 de febrero la Universidad Complutense era cerrada.
Los días posteriores, Franco, hizo una serie de  reformas sustituyendo a muchas figuras dentro de la Universidad, el SEU quedó desarticulado y las contestaciones de los estudiantes tuvieron lugar durante la década de los años sesenta y setenta hasta la muerte del dictador y la imposición de la democracia. Durante esta época la situación social fue muy tensa.
LA CAPUCHINADA:
Este movimiento recibe este nombre porque los estudiantes se encerraron en convento de capuchinos de Sarriá de Barcelona en 1966, debido a su repercusión social pasó a llamarse La Capuchinada.
Los hecho tuvieron lugar entre los días 9 y 11 de Marzo de 1966, la organización de  Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Barcelona (SDEUB), convocó una reunión en el convento de Sarria con el fin de aprobar sus ordenes. A esta reunión, asistieron desde grandes  intelectuales de la época hasta la prensa extranjera.
La policía franquista estaba enterada de la situación de los estudiantes. Se desplegaron el día en que ejecutarían el plan, pero no disolvieron el movimiento, desplegaron un arsenal  personal y armamentístico profesional para apaciguarlo, para ello fue necesario rodearles y aislarles. En este movimiento participo la Iglesia apoyándoles, mas tarde la policía entro en el recinto, detuvieron a todos los participantes, las multas que tuvieron que pagar fueron enormes.
Este acto tuvo muchas consecuencias socialmente, por primera vez, la Iglesia actuaba contrariamente al Régimen. La prensa lo vio como un acto de rebeldía, panfletos y propaganda circularon por la sociedad durante aquella época.
Este movimiento tuvo repercusiones a nivel estudiantil cuando más adelante ocurrió un suceso parecido en la Universidad de Barcelona, la cual, se saldo con la detención de los representantes estudiantiles. Los clérigos redactaron un documento dirigido  al jefe de la Brigada de Investigación Política, pidiéndoles un trato a los detenidos similar a la escrita en “Pacem in Terris”. Un acontecimiento radical fue un conjunto de sacerdotes que fueron perseguidos por las calles de Barcelona por  vestir sotana.
LA REVOLUCION DE 1968:
Fue un movimiento revolucionario que se produjo en muchas partes del mundo, pero de varias maneras distintas según el país en el que se viviese. En España, en esta revolución, no hubo huelgas ni manifestaciones a causa del régimen franquista, aunque  intentaron ser provocadas por los grupos de izquierda, conectándolos con otros sucesos de otros países y asociándolas con las universidades. Los actos de mayor importancia tuvieron un gran  impacto, se les llamaron actos culturales y solidarios, se celebraron en recintos universitarios como La Universidad Complutense de Madrid.
A pesar de usar la música como medio para revelarse de una forma más “pacifica” también se realizaron actos iguales a los que podemos encontrar hoy en día como: detención del tráfico.
La prensa jugo un papel decisivo también, durante este periodo,  ya que en esta época, la censura estaba presente, pero se aligero un poco debido al a Ley de Prensa de 1966 hecha por Fraga, la censura no permitía bajo ningún concepto que se mostrasen aspectos y revoluciones internas del país, pero sí del extranjero. Uno de los periódicos que se vio afectado fue Diario  de Madrid  que fue cerrado. Aunque se haya dicho que esta época fue mas pacifica y no tan violenta como épocas anteriores, en este año ETA actúa por primera vez.
MOVIMIENTOS EN EL EXTRANJERO:
MAYO FRANCES DE 1968:
Fueron un conjunto reprotestas que se realizaron en Francia de forma masiva entre mayo y junio de 1968, fueron iniciadas por grupos estudiantiles de izquierdas contrarios a la sociedad de consumo también se les unieron grupos de obreros industriales y el sindicato y del partido comunista Frances.
A partir de estos hechos se produjo la mayor huelga a nivel social de la historia (nueve millones de asociados).
El potencial de las manifestaciones puso en jaque al gobierno de  Charles de Gaulle, el cual vio la posibilidad de una insurrección social, cuando ninguno de los participantes considero esa posibilidad. Este movimiento tuvo un seguimiento mundial.
El inicio del movimiento se produjo  por las protestas y las manifestaciones organizadas para defender a los estudiantes acusados de atentar en contra de las empresas estadounidenses. El 28 de ese mismo mes se cerró la facultad y los estudiantes anuncian el boicot a los exámenes parciales y se produciéndose  enfrentamientos con miembros de La Federación Nacional de Estudiantes de Francia, de ideología derechista. Los movimientos derechistas y ultraderechistas  preveían movimientos estudiantiles radicales y debían pararlos.
El 3 de mayo se convoco una huelga en la que participaron una gran cantidad de estudiantes, los cuales fueron agredidos por la policía posteriormente, junto a  La Unión Nacional de Estudiantes y el Sindicato de Profesores exigieron la retirada de la policía, la reapertura de la universidad y la liberación de los estudiantes detenidos.
El 6 de mayo "ocho de Nanterre" acudieron a declarar ante el Comité de Disciplina de la Universidad el asunto terminó con una brutal manifestación y lucha. El punto cumbre el movimiento fue la noche del 10 de mayo, conocida como "la noche de las barricadas" cuando a miles de estudiantes se les comunica que las negociaciones con La Soborna ha fracasado y por lo tanto no se libera a los detenidos, esto termino en conflicto.
Al final, el gobierno entra en razón y establece que hay que hacer una reforma del Senado, en las elecciones que se realizaron acabaron por expulsar a De Gaulle de la política, lo que marco el fin de los lideres políticos de ideologías referentes a la segunda guerra Mundial.
En años posteriores, se producirá el sindicalismo que desencadenara conflictos laborales.
Este movimiento se considera un fracaso como revolución, por no eliminar el viejo orden político introduciendo nuevos valores como: los derechos de la mujer, la liberalización de las costumbres…
PRIMAVERA DE PRAGA:
Fue un periodo de liberación tras La Guerra Fría que tuvo lugar en Checoslovaquia duró desde el 5 de enero de 1968 hasta el 20 de agosto de ese mismo año. Este movimiento  buscaba modificar progresivamente aspectos totalitarios y burocráticos que el régimen soviético tenía en este país y avanzar hacia una forma no totalitaria de socialismo. Termino en agosto de 1968 tras la entrada de las tropas del pacto de Varsovia que cerraron la apertura política.
El movimiento tuvo un gran apoyo estudiantil, donde se promovían un conjunto de medidas populares que culminaron con la invasión rusa.
El movimiento comenzó con la llegada de unos aviones procedentes de Moscú y de Lvov. Esa noche dieron orden de cerrar el aeropuerto, y se prepararon para un gran movimiento militar. El personal fue encerrado en las salas de espera del aeropuerto mientras los militares desplegaban todo el arsenal del que disponían.
La noche del 20 al 21 de agosto de 1968 la artillería invadió Checoslovaquia por completo. La resistencia humana duro una semana, en la que murieron medio centenar de personas.
La Primavera de Praga fue un intento de implantar un "socialismo con rostro humano" mediante una relativa democratización y una descentralización de la economía. Las reformas fueron iniciadas en el país el 5 de enero de 1968 por Dubcek, Primer Secretario del Partido Comunista de Checoslovaquia. Este experimento duro ocho mese hasta su fin.
El 28 de agosto quedo eliminado el intento de fusionar el socialismo real con al democracia, este acto hizo que mucha gente huyese del país que quedó dominado hasta 1990.
 LA MOVILIZACION DE COLOMBIA EN EL AÑO 2011:
Fue un movimiento estudiantil para el Proyecto de Reforma a la Educación Superior presentado por el Gobierno Nacional al Congreso de la República en octubre de 2011.
Este proyecto fue expuesto Juan Manuel Santos y su Ministra de Educación, María Fernanda Campo, buscaba modificar la Ley 30 de 1992 que analiza la enseñanza superior en Colombia.
Ante la cantidad de estudiantes que no pudieron estudiar, lo que se propuso fueron enseñanzas superiores con afán de lucro, esta situación  se comparó con los resultados de otros países concluyendo que la calidad de las instituciones había disminuido. El punto cumbre fue el 7 de abril;  el 23 de agosto de ese mismo año el gobierno abandona este proyecto.


Algunos puntos que se proponía esta reforma:
Establecer una autonomía económica para las universidades públicas, mientras la autonomía universitaria seguiría siendo vulnerada dada la composición de los Consejos Superiores Universitarios, en los que tendrían mayor presencia agentes externos a las universidades.
Establecer la misma legislación para Universidades e Instituciones de Educación Superior que pueden ofrecer carreras y cursos de manera flexible sin importar su denominación.
Posibilitar la declaración de Insolvencia Empresarial en las Instituciones Estatales y Privadas.
Establecer la racionalización y optimización de recursos humanos, físicos, técnicos y financieros como objetivo principal en las Universidades Estatales.
Aplicar régimen de Institución de naturaleza privada a Instituciones de Educación Superior Mixtas.
Permitir la vinculación de docentes contratados por horas.
Permitir que el gobierno destine recursos públicos a Instituciones de Educación Superior Privadas.
La marcha del 7 de abril fue un movimiento en que se plantearon mejoras en las condiciones salariales de docentes, pensionados y empleados; mejoras en derechos laborales y sindicales, y se rechazó la reforma a la educación superior del plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014.
Las marchas se desarrollaron en gran parte del territorio nacional y en ellas participaron más de cien organizaciones, además de colegios y universidades públicas y otras organizaciones como la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Un día antes de que se realizara la gran marcha, se estableció que se retirarían todos los cargos, pero los estudiantes al no fiarse de lo que decía el gobierno afirmaron que continuarían las revoluciones hasta que realmente fuesen retirados y se declarara un proceso democrático, mas adelante el presidente Santos cumplió lo pactado y esto hizo que los estudiantes volviesen a retomar las clases, paradas durante más de un mes.
El gobierno se comprometió a generar espacios democráticos para la construcción de una nueva reforma a la Educación Superior que se adecuara a lo que demandaba La Universidad, participar en la construcción de una nueva reforma, pero se advierte que esto podría cambiar en algún momento.
REFLEXION PERSONAL:
“El Movimiento Estudiantil es una fuerza joven, de espíritu libertario que lucha por las reivindicaciones sociales en busca de hacer cumplir la Justicia y la Equidad de los pueblos. No defiende ideologías imperialistas, ni a regímenes totalitarios, solo busca la mejora social y política de una Nación”.
En mi opinión estos hechos no han cambiado mucho a lo largo de la historia, en el caso de España creo que era difícil que cambiase la situación social y política debido a que se estábamos en una dictadura y comparándolo con otros países era algo distinto.
Actualmente, volvemos a estar en un momento difícil casi por las mismas circunstancias aunque en este caso a los jóvenes nos acusan de tener una actitud bastante pasiva, quizá vaya siendo el momento de pasar a la acción y reivindicar una sociedad mejor y mas solidaria teniendo en cuenta esta vez la diversidad social.
Volviendo al tema de los movimientos anteriores, la actitud de Colombia me parece la mejor solución, porque es un lugar donde intentan revindicar cosas de una forma pacifica, y al final lo consiguen, a mi me ha enseñado todo estos hecho que si quieres algo la mejor solución es conseguirlo mediante al apoyo social y democrático, no bélico. Es una opinión personal, ya que a mi no me interesa la política y soy bastante pacifista.

jueves, 18 de abril de 2013


INTELIGENCIAS MÚLTIPLES:
¿QUE ES UNA INTELIGENCIA MÚLTIPLE?
Este concepto lo desarrollo Howard Gardner a través de de La Teoría de Inteligencias Múltiples. Esta teoría fue publicada en 1983, en la que se explica que la inteligencia, no es un elemento unitario, es decir como un aspecto que está orientado hacia un único fin, sino lo contrario es una característica humana capaz de adaptarse a las distintas situaciones que se nos planteen en la vida.
H. Gardner define inteligencia como” capacidad de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”.
Howard Gardner:
(Scranton, Estados Unidos, 11 de julio 1943) es un psicólogo y profesor de la universidad de Harvard que hizo una serie de estudios sobre el campo de la cognición y por establecer la teoría de las Inteligencias múltiples por la cual se le concedió el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011.
Su teoría comienza así:
Comienza haciendo una definición  de  inteligencia donde establece que la brillantez académica no lo es todo. La inteligencia, no tiene que estar ligada solo a aspectos de conocimiento, al contrario, la inteligencia tiene que ser capaz de aplicarse a otros aspectos importantes en la vida como la amistad u otras habilidades más personales, por ejemplo hay personas de alto nivel intelectual, pero incapaces de poder triunfar en un relación, y otras personas que son menos inteligentes tienen más éxito en su vida.
Gardner afirma que los resultados  en los estudios, no te determinaba a tener un existo mejor o peor en la vida, no obstante no niega que el componente genético juega un papel importante tanto mental como potencialmente. La genética siempre nos condiciona, al igual que la influencia de los ambientes que nos rodean
En segundo lugar Gardner afirma que la inteligencia es una capacidad, que hasta hace poco se consideraba algo innato y no cambiable. Se nacía con ese don y la educación, no podía cambiar tu futuro, por eso a las personas que tenían deficiencias psíquicas no se les educaba porque pensaban que era una pérdida de tiempo.
Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de nueve tipos de inteligencia. Las personas nos diferenciamos en la intensidad de estas inteligencias,  el uso de las mismas y también la capacidad de ellos para poder resolver problemas y mejorar estos ámbitos.
Estas técnicas tienen una consecuencia para la educación y es que se pretende igualar todo el sistema educativo debido a que se cree que todas las personas piensan de la misma forma.
TIPOS DE INTELIGENCIAS MULTIPLES:
Existen 9 tipos de inteligencias múltiples:

-Inteligencia lingüística:
Tipo de inteligencia que explica la forma de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Describe la capacidad sensitiva del lenguaje hablado y escrito (hablar idiomas, comunicar sentimientos…).En el cerebro hay un área llamada “Área  de broca” que es la que desarrolla las oraciones gramaticales. Las personas con este área dañada, comprenden las frases sencillas, pero tiene muchas dificultades para construirlas
También se usa para mejorar la pragmática o capacidad de comunicación, estas habilidades las desarrollan especialmente los escritores, poetas…
Esta inteligencia esta considerada como una aptitud humana de largo estudio. La psicología evolutiva ha demostrado cómo el ser humano adquiere habilidades para comunicarse en forma efectiva de una manera rápida, por eso es capaz de desarrollarla cualquier persona con unas capacidades cognitivas estándares, los mecanismos que controlan el desarrollo de este tipo de inteligencia se pueden ver afectados el cerebro resulta afectado.
Esta inteligencia requiere unas capacidades como comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura y, también, al hablar y escuchar.
-Visual espacial:
Es la inteligencia que permite percibir el mundo visual con precisión, imágenes mentalmente en tres dimensiones, esta inteligencia es desarrollada por el hemisferio derecho del cerebro
Este tipo de inteligencia, nos permite poder percibir la realidad, reconocer objetos en diferentes circunstancias, anticipar consecuencias, comparar objetos a través de formas, líneas, figuras y espacios. Esta inteligencia esta desarrollada principalmente por ingenieros, marineros…
Las personas que tengan problemas o daños en el cerebro en esta parte tienen dificultades para reconocer caras o escenas o para apreciar pequeños detalles. Para poder solucionarlo suelen razonar en voz alta aunque tiendan acometer errores y por ello el lenguaje no juega ningún papel.
Las personas ciegas proporcionan un claro ejemplo de la distinción entre inteligencia espacial y perspectiva visual. Los ciegos pueden reconocer las figuras de forma indirecta, las personas ciegas se caracterizan, dentro de este campo porque a usar el tacto a modo de visión, hace que no la puedan realizar de una misma forma.
Trabajos: fotógrafos, arquitectos, diseñadores.
-Lógica-matemáticas:
Este tipo de inteligencia, es la inteligencia que desarrollan  los científicos, se desarrolla a través del desarrollo del hemisferio lógico que se considerado como la única inteligencia que tenemos (visión occidental). Usa el pensamiento lógico para entender porque se producen las causas y los efectos, conexiones, relaciones de ideas…
Esta inteligencia no desarrolla el lenguaje verbal. Este  tipo de inteligencia es la base de creación de los CI. Se ha analizado todo este tipo de inteligencia por varios psicólogos de diferentes campos para establecer el arquetipo de “inteligencia bruta”, pero aun no se sabe porque se crea la solución lógico matemática.
Las competencias/habilidades que desarrollan los estudiantes son:
Razonamiento científico, operar con imágenes mentales, establecer relaciones con diversos aspectos, ejecutar cálculos complejos…
Las personas que desarrollan en profundidad esta capacidad son los Economistas, ingenieros…
-Inteligencia Musical:
Es un tipo de inteligencia que permite la identificación y percepción de sonidos, se desarrolla  a través del hemisferio derecho, aunque actualmente aun no se sabe con precisión en que parte. Esta inteligencia, se caracteriza, porque es una teoría que se relaciona con el aprecio que se le tiene a las culturas musicales, tienes mayores capacidades para poder crear música y percibir distintos tonos, en el caso que se padeciesen lesiones cerebrales daría lugar a una “amusia” (pérdida de habilidad musical.). Hay una serie de estudios que explican  que en la primera infancia, tenemos una habilidad natural y una percepción auditiva que nos permite interactuar con instrumentos y aprender sus sonidos, su naturaleza y sus capacidades.
-Corporal –cinestésico:
Inteligencia que nos permite usar el cuerpo de forma hábil para poder realizar actividades. En esta inteligencia se realiza una coordinación mente cuerpo para manipular objetos. Juega un papel en la coordinación de cuerpo, por eso actividades como el teatro o los deportes es donde mas se ve. Si esta habilidad quedase dañada los sujetos tendrían problemas para realizar movimientos de carácter involuntarios como los reflejos.
El control del movimiento corporal esta en la corteza cerebral, Cada corteza cerebral controla los movimientos del a parte opuesta del cuerpo.
Esta inteligencia se usa en actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio. Las actividades que se suelen practicar con esta habilidad son actividades relacionadas con los trabajos manuales.
Esta inteligencia nos permite:
Usar el cuerpo para expresar ideas y sentimientos
Percibir la conexión entre el cuerpo y la mente
Mejora las funciones corporales
Controlar movimientos programados o involuntarios
Las personas que mas tienen desarrolladas estas habilidades son Escultores, cirujanos, actores.
-Inteligencia Intrapersonal:
Es la habilidad o tipo de inteligencia que nos permite autoanalizarnos y conocernos mejor a nosotros mismos, es decir nos permite saber como somos, por ejemplo nos permite saber cuales son nuestras metas, emociones, pensamientos, fortalezas, debilidades…
Algunas de las habilidades que se desarrollan mediante esta inteligencia son: la autoevaluación, concentración, metacognicion, autodisciplina…
Las personas que tienen un gran desarrollo de esta inteligencia, se caracterizan, porque son modelos eficaces de si mismos, por otro lado hay que decir que esta parte de la inteligencia es más privada, por lo tanto es más complicada de averiguar y saber su funcionamiento.
Los lóbulos frontales desempeñan un papel central en el cambio de la personalidad, los daños en el área inferior de los lóbulos frontales puede producir irritabilidad o euforia; en cambio, los daños en la parte superior tienden a producir indiferencia, languidez y apatía (personalidad depresiva). La gente afásica, a pesar de haber sufrido este problema ha sido capaz de volver a auto reconocerse de nuevo (saber sus características, deseos, opciones…)
Algunas de las capacidades que desarrollan son: Capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades…
Desarrollan habilidades como la meditación, control del pensamiento…
-Inteligencia Interpersonal:
Esta tipo de inteligencia, nos permite entender a los demás. Nos permite captar sentimientos de las personas que nos rodean, relacionarnos, establecer distinciones entre las personas, ser empáticos, hablar con los demás…
Esta habilidad la desarrollan de una forma prodigiosa personas como religiosos, políticos o terapeutas.
Desde un punto de vista clínico hemos de decir que los médicos estableces que los lóbulos juegan un papel muy importante en este conocimiento. Los daños en esta área pueden causar cambios profundos en la personalidad, aunque otras formas de la resolución de problemas puedan quedar inalteradas.
En este tipo de inteligencia, se tiene que tener en cuenta factores biológicos ajenos al cuerpo como un vinculo intimo con la madre que permite obtener un desarrollo intrapersonal mas avanzado.
La interacción entre humanos que permite la supervivencia de uno mismo y desarrolla aspectos y habilidades como la solidaridad o cohesión de grupo.
Desarrollar estas habilidades nos permite trabajar con la gente o ayudar a personas  a superar problemas.
Los docentes, psicólogos desarrollan estas habilidades.
-Inteligencia Naturista:
Esta inteligencia es la que usamos cuando estudiamos u observamos la naturaleza. En esta inteligencia desarrollamos habilidades como reconocer y clasificar las plantas, rocas, animales…, manifestar una conciencia natural, amar la naturaleza, observar e investigar…las personas que normalmente desarrollan este tipo de habilidades se caracterizan, por tener una gran capacidad observadora y normalmente son personas que se dedican a la investigación o temas relacionados con ello.
La aplicación de esta inteligencia, tiene una serie de beneficios de cara al futuro, porque nos permite que desarrollemos habilidades las características del método científico. Todos tenemos este tipo de inteligencia medianamente desarrollado debido a la interatuación con el entorno además podemos desarrollar la capacidad de predecir futuros sucesos debido a la observación del entorno, por ejemplo el cambio climático.
Según Gardner esta habilidad se remonta a las primeras civilizaciones que exploraban el terreno con el fin de detectar el peligro que les rodeaba, así desarrollaban esta capacidad.
-Inteligencia Emocional:
Es una fusión de las inteligencias intra e interpersonal, esta combinación permite que desarrollemos una capacidad emocional a nivel global (control de impulsos, perseverancia, empatía, espiritualidad…)
Con esta inteligencia podemos desarrollar habilidades como el voluntariadao, trabajos en equipo, ejercicios de autocontrol o meditacion.

Según Gardner, no existe un tipo puro de inteligencia ya que si exististiese necesitaríamos todas las inteligencias para poder resolver algunas situaciones. Él defiende que todas estas inteligencias hemos de desarrollarlas de una forma equilibrada, resalta también que el sistema escolar actual no respetan esta regla, lo contrario, se centran demasiado en las de primer tipo (lógico -matemática y la inteligencia lingüística), no tienen en cuenta las demás, sin embargo ahora las futuras generaciones los nuevos profesores y nuevos colegios , esta idea la están eliminando, ahora están promoviendo un sistema que fomenta todas las inteligencias y valores por igual.
Gardner defiende que es inútil que se continúe enseñando a los niños de una misma forma, defiende que una materia aplicada de una forma diferente explotaría mas eficientemente el potencial de un alumno, por ultimo se cuestiona cual seria la mejor forma de preparar a los hijos para un futuro mas complejo para poder explotar sus inteligencias.
Esta teoría la debemos usar con un fin de aprender, y manifestar conocimientos intelectuales y sociales, para ello hemos de aplicar actividades que se ajusten a sus intereses para que se motiven y podamos mejorar tanto su aprendizaje como nuestra metodología como profesores, pero para ello debemos ser mas observadores y analizarlos en profundidad.
REFLEXIÓN PERSONAL:
Para mi las inteligencias emocionales son algo que todos los maestros en mayor o menor medida deberíamos conocer porque nos facilitaría mucho el trabajo y el aprendizaje de los niños, en infantil creo que es una etapa en al que estas habilidades deberíamos desarrollarlas mucho, porque así podríamos mantendríamos un alto nivel de motivación en los niños, borraríamos su imagen del colegio como un lugar aburrido y los motivaríamos a estudiar.
Desde un punto de vista mas personal las inteligencias emocionales de cualquier tipo, estoy de acuerdo con lo que dice Gardner, son inteligencias que cada persona tiene de forma innata, pero cada uno las desarrolla en función de sus habilidades, por ejemplo si tu eres un político desarrollaras mas la inteligencia verbal que si eres un físico. Todas las personas somos individuales y cada uno tenemos nuestra propia personalidad a la que se adecua un conjunto habilidades, por eso cada uno tiene sus propias habilidades en determinados campos tanto sociales como académicos, porque sino todos seriamos iguales.

jueves, 11 de abril de 2013

Jornadas DUA ¿A qué estas esperando?

El DUA o Diseño Universal de Aprendizaje es una nueva metodología inclusiva que se fundamenta en tres principios:

Proporcionar múltiples medios de representación. Hay que ofrecer distintas opciones para abordar contenidos a través de diferentes canales de percepción (auditiva, visual, motriz) y, por otro lado, proporcionar la información  en un formato que permita  lo más posible ser ajustado por el alumno. En resumen, los contenidos deben ser para todos (sordos, ciegos, disléxicos...)

Proporcionar múltiples medios para la acción y la expresión. Es decir, facilitar la manera en la que ellos nos van a expresar lo que tiene que ser evaluado, a pesar de sus diferencias para hacerlo.

Proporcionar múltiples medios de compromiso. Hay que ofrecer diferentes manera de motivar al alumno, ya que no todos se motivan de la misma manera.

En la UAH hay unas jornadas sobre esto, y nos parece muy interesante remarcarlo para quien quiera ir. Se realizan durante todo un día y dan entre 1 y 1,5 créditos.
Nosotros estaremos allí, apoyando como siempre la educación inclusiva ¿Y tú?


Resolución de conflictos


Hoy hemos realizado una actividad que ya  nos había comentado hacer tiempo, esta actividad era un simulador de conflictos que como su nombre indica es un simulador que nos plantea una serie de conflictos que nosotros debíamos resolver aplicando la lógica y al mismo tiempo debíamos realizar la mejor solución posible.
Este simulador se caracteriza, porque tiene una parte teórica que tenemos que aplicar según la actividad. Por otro lado tiene un carácter más práctico y hasta cooperativo, en muchos casos, porque en casos tú tienes que pedir ayuda según te guía el propio simulador al orientador que es el encargado de diagnosticar el caso además de darte una serie de datos que te ayudaran a poder solucionar el problema.
En este simulador, los conflictos son muy comunes dentro de un aula, pero la parte más característica son las diferentes edades con las que se plantean conflictos  porque normalmente cuando una persona habla sobre educación infantil  a nivel general, estamos entendiendo que vamos a dedicarnos  a niños con una edad de unos 3-6 años y no de menores de 3, además han planteado una serie de propuestas que aunque no sean
 Los casos que hemos tratado son:

NIÑOS DE 0-2 AÑOS:

El caso de Sara:

Problema:
Gran dificultad para poder dormir la siesta.
Síntomas:
Llantos, y molestia hacia los compañeros.
Soluciones:
Par este problema se han planteado una serie de ejercicios en la primera impresión, con el fin de poder solucionar el problema parcialmente o almenos intentar darle una solución, para él los hemos aplicado unas técnicas para calmar al sujeto , en su caso ha sido el uso de caricias o dirigirte hacia él. Visto que esto no funcionaba del todo hemos decidido avisar a los padres  quienes son informados de la misma situación y por ello  se les piden que cobren en el proceso.
El caso de Marisa:
Problema:
Agresiones hacia sus compañeros de forma regular.
Síntomas:
Agresiones hacia los compañeros mediante el uso del mordisco.
Solución:
Comiénzanos realizando una intervención individual, para ello realizamos una actividad para que el tutor siga unos pasos aplicar dentro del aula, por ejemplo, mantener la calma, relajarse y proceder. Después un refuerzo positivo para el afectado y al sujeto debo aislarle con el fin de que se de cuenta que sus acciones tienen una serie de consecuencias negativas, el castigo más común es el aislamiento (unos  90 segundos aprox.) después pasamos a hacerle razonar para ello nos situamos a su altura, después miramos firmemente y por ultimo hablamos calmadamente sobre este tema. Después hemos de justificarle porque está mal hacerlo. En este caso falla y después llamamos a los tutores.

NIÑOS DE 3 AÑOS:

Caso de Lucia:

Problemas:
Rabietas
Síntomas:
Tira del pelo a los compañeros les agrede para poder llamar la atención.
Soluciones:
Al igual que el resto de los casos comienza mediante una observación, después se redacta una ficha y a partir de este punto se continúa el desarrollo del proceso.
Después se trata al sujeto su problema mediante un aislamiento del grupo con el fin de que este deje de llorar y que continúe su función dentro de este, por otro lado hay que señalar que hemos de continuar razonando e indagando sobre porque lo hace e investigar como solucionarlo, yo personalmente lo solucionaría a base de razonamiento y aislamiento con el fin de que dicho sujeto se diese cuenta de lo que hace y sus consecuencias.

Caso de Álvaro:

Problemas:
Dos compañeros se están peleando por un una pizarra magnética.
Síntomas:
Continuas discusiones por saber quién se quedaba la pizarra para ello se la intentaban quitar uno de otro por la fuerza.
Solución:
Lo primero es realizar una intervención individual. Después de situarse en un ambiente de conflicto hemos de mentalizarnos de ello. Comenzaremos por separar a  ambos sujetos, pero hay que tener en cuenta que los sujetos apenas son capaces de mantener a atención, por eso debemos crear una sistema que se la mantenga. Lo primero podemos mandarle a un rincón a que reflexione sobre ello, después aplicaríamos un refuerzo positivo y en este caso el conflicto estaría solucionado, nosotros lo que propondríamos también sería por ejemplo dándoles un juguete que les gustara mucho a ambos y que se turnaran  un tiempo uno y otro tiempo otro así, podríamos mejorar la idea de compartir entre ambos sujetos.
Otra forma que reforzaría tanto el compartir como a confianza seria que cada uno se trajera un juguete de su casa y cuando llegasen uno le diera su juguete al otro y este lo tuviese durante toda la clase y después al terminar se los volviesen a intercambiar.

NIÑOS DE 24 A 36 MESES:

Caso de Asier:

Problema:
Este niño ha agredido a un compañero dándole un tortazo.
Solución:
Ponernos en situación del conflicto y empezara resolverlo. Lo primero es  consolar al agredido, escuchar su versión de lo que ha pasado y por ultimo mostrarnos de una forma cariñosa y tranquila. Después pasamos a tratar con la persona que ha agredido; lo primero es que es acercarnos a él de forma tranquila y ponernos a su altura, porque los niños al ser bajitos se sienten intimidados muy fácilmente cuando ven la figura tan alta del sujeto , sin embargo si nos ponemos a su altura ya no  nos verían como un sujeto tan grande y no se sienten tan intimidados, después hemos de hablarse firmemente para que no piense que le estamos regañando de una forma severa sino solo le estamos intentando que esa conducta, no se vuelva a repetir de nuevo.
Yo creo que también este problema puede ir ligado al tema anterior de compartir o puede ser por discusiones relacionadas con saber que objeto es mejor , los niños no tienen capacidad de argumentar las cosas y todo lo solucionan a base de golpes  esta técnica creemos que se tiene que solucionar desde el principio para evitar las peleas innecesarias.

Caso de Enrique:

Problema:
El sujeto es un niño tímido que apenas se relaciona con sus compañeros
Solución:
En este caso se ha convocado a la figura de la orientadora como medio de ayuda para solucionar el problema. Según la orientadora debemos indagar más a fondo en a observación por si acaso hubiese algún síntoma asociado y a sus habilidades sociales.
Después seguiremos unas pautas para ayudarle, dentro de estas pautas hemos de señalar tenemos que observarle, ayudarle a integrarse  y mostrarle que el problema de que no se integre es a causa de su timidez y no porque sea rechazado  por eso hay muchos alumnos que se caracterizan, porque ellos se ven a sí mismos como un ser que no se relaciona con nadie y eso puede afectarles en du desarrollo psicosocial para el resto de su formación.
No es bueno que se sepa que está siendo observado, pues no se comportaría de forma natural, por otro lado viendo que este comportamiento se reproduce con frecuencia , sería bueno que habláramos con los padres con para ver el comportamiento en casa(ya sabemos que los niños tienen tendencia a tener un doble comportamiento; por un lado el de casa y por otro el de la escuela).
Algunas de las soluciones que nos proponen son: No aceptar agresiones hacia los demás, ni aceptar que le agredan a él. Darle a entender que es aceptado en la clase y en el grupo. Reforzar las conductas de colaboración y participación.

OPINIONES:
En nuestra opinión este simulador me parece muy real a la hora de representar casos, además de que no solo analiza esta perspectiva desde el propio causante, sino que también incluye al profesor porque esta figura también es importante a la hora de solucionar , porque los niños en una edad temprana como la de la primera etapa no tienen desarrollada lo suficiente esta capacidad de razonar , por eso hemos de enseñarles a asociar que una mala acción trae consigo un castigo para evitar que lo haga de nuevo.
Otra cosa que me parece interesantes es siempre la observación dela conducta, porque hay profesores que no la tienen en cuenta, sino que se limitan al castigo y no piensan en indagar más para hallar posibles soluciones.
Un detalle que me parece importante es que los conflictos, no están limitados solo a los alumnos que lo causan, sino que está dirigido a toda a clase para  que todos aprendan lo que pasa en cada situación, por otro lado no estamos muy de acuerdo con la política de señalar a los compañeros de clase, porque eso implicaría sacar a la luz dicho problema y  en nuestra opinión la discreción entre alumnos es algo que se debe mantener por encima de todo.